Actualidad


YA YE DISPONIBLE EN PLAY STORE L’APP ARAGONARIO

Ya ye disponible, ta estar descargada sin coste, l’app Aragonario ta Android.

Se trata d’un traductor bidirezional aragonés-castellano y castellano-aragonés, que permite a l’usuario a traduzión inmediata de palabras y ofrexe informazión gramatical complementaria.

O proyeuto se suma asinas a os esfuerzos que, dende a Direzión Cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón, se son invertindo en normalizar l’emplego de ferramientas y aplicazions innovadoras que milloren o libel de dichitalizazión d’as luengas propias d’Aragón.


DANZA D’AS BRUIXAS, DE BIELLA NUEI, S’ENGUERARÁ EN A CANAL DE YOUTUBE LUENGAS D’ARAGÓN

O prosimo sabado, 25 de marzo, a canal de YouTube Luengas d’Aragón ferá publico un nuevo video d’o grupo mosical Biella Nuei.

Se trata de Danza d’as bruixas, videoclip que forma parte d’ORDESA, L’ARBOL VOLADOR, que busca a retrobada d’a chen d’o Pireneu con a suya mosica y a suya cultura.

En ista ocasión, estioron mullers de Tella y a suya val as que se chuntoron ta zelebrar una reunión de “broixas” en a cuala se danzó y se chiló ta liberar demonios y malas enerchías.

AZEDE DENDE AQUÍ A LA CANAL LUENGAS D’ARAGÓN


VENTIÚN ASOZIAZIONS DEMANDAN CONSENSO A LA «ACADEMIA ARAGONESA DE LA LENGUA»

DECLARAZIÓN “O FUTURO DE L’ARAGONÉS”

L’aragonés fa servir diferens espresions con sinnificatos similars, que enunzian a ideya de treballar colaborando: «fer a comunal», «a vezinal» u «a zofra». Iste conzeuto fa parti d’a propia cultura, d’a identidat d’a nuestra lengua: ta conseguir obxetivos difízils en situgazions adversas cal colaborar e dialogar con sensatez.

Contar con a opinión d’os stakeholders u grupos d’intrés agora fa parti d’os metodos de chestión más efiziens ta prener dezisions en organizazions de tot o mundo, e ye en o esprito de l’ACHENDA 2030.

Por tot o debandito, os prozesos de consulta son prou importans: o primer prozeso de consulta ampla sobre as grafías levó a l’alcuerdo de 19 d’abril de 1987. Dimpués de bels años naxioron discrepanzias e se proposoron bel par u tres de grafías que no cualloron, escatizando a flama d’o «conflicto d’as grafías». Cuan se constituyó a Direzión Cheneral de Politica Lingüistica, se prebó d’acorar ixe conflicto e s’empentó un prozeso de consulta a bellas entidaz lingüisticas mirando de trobar o consenso por meyo d’a triga d’espezialistas de prestichio, eslechitos por as mesmas, cualo treballo se publicó en o BOA en 2017.

En iste inte esiste a posibilidat de que a nueva grafía que ye farchando l’Academia Aragonesa d’a Lengua siga etimolochista e preziosista, una grafía que recuerde l’orichen e a evoluzión d’as parolas, alportando “abolorio” a ra lengua. Isto no deberba estar un problema grau en lenguas ofizials estatals, en as que un zereño sistema d’ensiñanza e administrativo permite refirmar cualisquier norma grafica (encara que en Franzia, por exemplo, no l’han conseguito soluzionar dende a reforma de 1990).

En o caso de l’aragonés, a transmisión familiar ye radita e si esiste bella asperanza de pervivenzia d’a nuestra lengua, será por meyo d’o sistema educativo, recuperando nuevos fabladors que más tardi transfieran a lengua a os suyos deszendiens.

L’asignatura de lengua aragonesa ye mui probable que contine siendo voluntaria u optativa, e no contará en pagas con o refirme constrictivo de l’administrazión publica, por o que caldrá que siga sufizienmén atrautiva ta os alumnos que la triguen.

No esiste una grafía perfeuta, manimenos cal buscar una grafía que aporte sostenibilidat a la lengua en os aspeutos sozials, sobre tot pedagochicos, una grafía que no espache d’as escuelas a os alumnos que han de aprender-la. Ye pues impreszindible que a norma s’elabore parando cuenta d’a opinión más que más d’os profesionals de l’amostranza, pedagogos e mayestros espezializatos que avaloren a oportunidat d’una nueva grafía en toz e cadagún d’os libels educativos.

Cal meter ficazio asinas mesmo en a sostenibilidat economica d’a lengua: a edizión de material d’ensiñanza, traduzión y edizión en cheneral gosa fer-se dende asoziazions no lucrativas, editorials d’economía sozial u dende l’administrazión publica con poco presupuesto. Cada vegata que se cambian grafías suposa un gran coste ta una lengua sin capazidat finanziera, cuan además son muitas as nezesidaz d’inversions.

Por tot ixo, a ras entidaz que refirmamos iste escrito, nos pertoca e nos preocupa a dezisión que aiga de prener l’Academia Aragonesa d’a Lengua, y pedimos que se pare buena cuenta d’os problemas e oportunidaz d’una nueva grafía, considerando as dembas pedagochicas, sozials, economicas e todas aquellas que puedan resultar afeutadas por as suyas dezisions. Que s’establexcan mecanismos de verificazión, control e correzión que priven errors mayors, pues no semos en condizions de fer rabosa.

L’Academia tiene a difízil misión de chestionar ixos retos d’a lengua aragonesa con criterios de sostenibilidat, e a comunal: por ixo as diferens entidaz nos metemos a ra suya disposizión, perque a lengua aragonesa ye patrimonio común.

Aragón, marzo de 2023.

Entidaz que refirman o documento / Entidades que respaldan el documento
• Alazetal
• Asociación Cultural Aljez de Villamayor
• Asociación cultural A Gardincha (Cadrete)
• Asociación Oficios Perdidos Ejea de los Caballeros

  • Asociación de Vecinos y Amigos de El Grado – Lo Grau
    • Asoziazión Cultural Finestra Batalera
  • Asoziazión per l’aragonés Purnas (Somontano de Barbastro / Semontano de Balbastro)
    • Bente d’Abiento
    • Boira Fablans Zinco Billas
    • Caballeros de Exea
    • Calibo (Alto Galligo)
    • Coord. Biscarrués – Mallos de Riglos
    • Espelungué Chazetania
    • Ligallo de Fablans de l’Aragonés
    • O Zoque (Yebra de Basa)
    • Rebellar
    • QArte (Cuarte de Huerva / Cuart de Uerba)
    • 24 de septiembre
    • Rasmia
    • Rolde de Estudios Aragoneses
    • Sociedad Cultural Aladrada

LAS CUMBRES ARAGONESAS RECUPERAN SU NOMBRE ORIGINAL EN OPENSTREETMAP

Más de mil cumbres aragonesas ya figuran con su denominación original, tanto en aragonés como en catalán de Aragón, en OpenStreetMap.

OpenStreetMap se inició en 2004 con el objetivo de crear un mapa gratuito del mundo, convirtiéndose en una herramienta de gran utilidad para el colectivo montañero y para la divulgación de la riqueza toponímica aragonesa.

El proyecto ha sido desarrollado por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón con la colaboración de un equipo cartográfico dirigido por el geólogo Pau Arbués y de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón.

AMPLÍA LA INFORMACIÓN, AQUÍ.


PRESENTAZIÓN D’O LIBRO “CANTÁN L’ARAGONÉS” EN GRAUS

O espazio Pireneus de Graus acullirá, o 29 de marzo, a las 19:30 oras, a presentazión d’o libro “Cantán l’aragonés”, editau por a Direzión Cheneral de Politica Lingüistica.

O proyeuto, iniziativa d’o grupo LAKME (Ana Corellano, Enrique Lleida y Alba Mur), replega 11 partituras, con letras de María José Girón, Juan Carlos Marco y Ana Tena, y mosica d’Enrique Lleida.

A l’auto asistirá José Ignacio López Susín, director cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón y l’alcaldesa de Graus Gema Betorz.


CHARRADA SOBRE O LIBRO “ASTÉRIX O GALO”

A botiga de cómics y feguras Mil cómics de Zaragoza (Avenida San José, 15), acullirá, a las 18:30 oras, una charrada sobre Astérix o galo.

Se trata d’o primer títol d’a colezión d’Astérix en luenga aragonesa, editau por Salvat, con a colaborazión d’a Direzión Cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón.

A l’auto asistirán o direutor cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón, José Ignacio López Susín, y o bibliotecario d’a Universidat de Zaragoza, lexicografo d’aragonés y tradutor d’o cómic a l’aragonés, Pascual Miguel Ballestín.


COMENTARIOS Y DESEMBOLIQUES A VISIONS 1 Y 2

O prosimo viernes, 24 de marzo, a siede de Ligallo de Fablans de l’Aragonés (Paseyo d’a Independenzia 24-26, planta 1, local 71), acullirá a proyezión y comentario d’os capitols 1 y 2 d’a serie “Visiones”, que puede desfrutar-se en a canal de YouTube Luengas d’Aragón.

Se trata d’una charradeta (comentarios, desemboliques, ilustrazión) sobre a formazión e a cheografía de l’Aragonés, emplegando ros vidios de a canal de youtube de «Lenguas de Aragón», d’o Gubierno d’Aragón.

Fa parti d’a programazión de l’Aula Ubierta» de l’aria d’amostranza de Ligallo de Fablans de l’Aragonés; l’autividat ye endrezata ta la escolanalla, sozios/as e tota chen bi interesata.


SILVIA ORÓS DAGA Y O CRA CINCA CINQUETA REZIBEN O PREMIO ESPIELLO “AGORA X L’ARAGONÉS”

O Premio “Agora x l’aragonés” ya conoxe a os suyos ganadors.

Estioron Silvia Orós Daga, en a categoría cheneral, con a obra Casa mía, casa tuya/Hogar, dulce hogar, y os alumnos d’aragonés d’o CRA Cinca-Cinqueta, en a categoría escolar, por o vidio Es millors mistantes de Belsetans TV/ Los mejores momentos de Belsetans TV, os que rezibioron o premio de manos d’o director cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón, José Ignacio López Susín, en un auto zelebrau en Boltaña. O colechio Salesianos San Bernardo de Uesca, rezibió un aczésit por Nuei d’almetas/Noche de ánimas.

O gualardón s’enmarca dentro d’Espiello, Festival Internazional de Documental Etnográfico de Sobrarbe y tiene por obchetivo difundir o patrimonio lingüistico aragonés fomentando a creyazión audiovisual en luenga aragonesa.

A presén edizión ofrexe a posibilidat de desfrutar d’a esposizión “O nuestro charrar/ El nostre parlar”, un proyeuto didautico-cultural vinculau a la diversidat lingüistica aragonesa, empentau por a Direzión Cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón y a Soziedat Cultural Aladrada, que recupera frases feitas y esprisions en aragonés y catalán con testos d’Iris Orosia Campos y debuxos de Delia Tello.

Dita esposizión podrá desfrutar-se, con mesa en eszena a cargo d’a Chaminera, dica o 19 de marzo en Boltaña, o 20 de marzo en Broto y o 22 de marzo en Tierrantona.


A TRADUZIÓN A L’ARAGONÉS D’O LIBRO DE MARCO POLO YA YE DISPONIBLE EN A PLATAFORMA EBIBLIO

A “Colezión Clasicos Isabel de Rodas” incorpora un nuevo títol que ya se puede escargar, sin de coste, en aragon.ebiblio.es.

Se trata d’o Libro de Marco Polo, de Johan Ferrández d’Heredia, con adautazión de Rafel Vidaller Tricas, referiu a un d’os libros alazetals d’a Europa meyeval, una obra que permitió escubrir a os europeus que esistiban atros mundos, atros reinos y atros dioses.

A Colezión Clasicos Isabel de Rodas, que prene o nombre d’a escritora d’o sieglo XVII que ubrió ta la muller a puerta por a cuala azeder a la literatura en luenga aragonesa, replega testos clasicos en aragonés u traduzius a ista luenga, dentro d’o programa Agora x l’aragonés y seguindo a linia de treballo desembolicada por atros proyeutos como l’Aragonario, o tradutor automatico TraduZe y atras ferramientas desarrolladas a traviés d’o programa europeu POCTEFA LINGUATEC.

Se trata d’una iniziativa d’a Direzión Cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón en colaborazión con a Direzión Cheneral de Cultura.

ENAMPLA A INFORMAZIÓ, AQUÍ


MEQUINENZA ACOGERÁ LA EXPOSICIÓN “VOZES EN O ZIERZO/VEUS EN EL CERÇ/VOCES EN EL CIERZO. ESCRITORAS EN ARAGONÉS E CATALÁN D’ARAGÓN / ESCRIPTORES EN ARAGONÉS I CATALÀ D’ARAGÓ / ESCRITORAS EN ARAGONÉS Y CATALÁN DE ARAGÓN

El próximo viernes, 17 de marzo, se inaugurará en la Sala Miguel Ibarz, la exposición “Vozes en o zierzo/Veus en el cerç/Voces en el cierzo. Escritoras en aragonés e catalán d’Aragón. Escriptores en aragonés i català d’Aragó. Escritoras en aragonés y catalán de Aragón”.

Es la cuarta parada de una exposición que ya se ha podido disfrutar en Zaragoza, Jaca y Alcañiz y que estará presente en Mequinenza hasta el 26 de marzo, antes de viajar a otros puntos de la geografía aragonesa.

La muestra centra su foco en la labor de una serie de mujeres escritoras que utilizaron o utilizan las lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón) en sus escritos, a través de paneles que recogen datos biográficos y profesionales, video-poemas que enseñan una pieza de prosa o verso de cada autora, muchas veces locutados por ellas mismas, y una muestra de fotografías, materiales bibliográficos y artísticos relacionados con la labor de dichas mujeres.

Además, para potenciar el carácter pedagógico, la página web https://vocesenelcierzo.lenguasdearagon.org/ ofrecerá materiales de contenido didáctico, existiendo también la opción de concertar visitas para grupos escolares.

Los trabajos forman parte del proyecto Vozes en o zierzo/Veus en el cerç/Voces en el cierzo, que se desarrollará durante todo el año 2022 y la primera mitad del 2023 y que se inició el 21 de febrero de 2022 (Día Internacional de la Lengua Materna) con el estreno del documental “Aragonés y catalán, nuestras lenguas” y que continuó con la difusión de varios videoclips a través del canal de YouTube “Lenguas de Aragón” y de las redes sociales del Gobierno de Aragón.

Se trata de otra iniciativa de las muchas que, desde la Dirección General de Política Lingüística, se han llevado a cabo a favor de la visibilización del papel de la mujer y de la perspectiva de género en relación con las lenguas propias de Aragón, sumándose a otras como el Premio Chuana Coscujuela, los programas Rosario Ustáriz o Luzía Dueso, la Colezión Isabel de Rodas, la IV Jornada de trabajo “Muller e luenga aragonesa”, los cursos promovidos por la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia o la colaboración en la edición del videoclip en aragonés «Un exérzito d´estrelas», del grupo Mosicaires.

Julia Ara Oliván y María Teresa Moret Oliver han sido las comisarias de la exposición, Ana Bendicho se ha encargado de los diseños, Beatriz Lucea lo ha hecho de las actividades complementarias, mientras que Vicky Calavia, en papel de directora, y Álvaro Mazarrasa, en el de editor, han sido los responsables de la elaboración de los video-poemas.

La exposición ha sido organizada por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Mequinenza, contando con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, del Ministerio de Igualdad, de la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de lenguas propias de Aragón y patrimonio inmaterial aragonés de Unizar, de la Cátedra sobre Igualdad y Género, del Instituto de Patrimonio y Humanidades, del Instituto Aragonés de la Mujer y de los ayuntamientos de Jaca y Alcañiz.


CAL ARAGÓN, EL VIDEOJUEGO MULTILINGÜE BASADO EN LA HISTORIA DE ARAGÓN

El lunes, 13 de marzo, fue presentado en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza “Cal Aragón”, videojuego que permite introducirse a la historia de Aragón en castellano, inglés, aragonés y catalán de Aragón.

El proyecto, en el que han colaborado las direcciones generales de Política Lingüística, Patrimonio Cultural e Innovación y FP del Gobierno de Aragón, ha sido desarrollado por el alumnado de ciclo formativo de Grado Superior en Animaciones 3D del CPIFP Los Enlaces en colaboración con dos empresas de su vivero (Lionrig y Oniric View) y con la aportación de contenidos de Rolde de Estudios Aragoneses.

“Cal Aragón” sumerge a los usuarios en la historia de Aragón, desde el siglo IX hasta el nacimiento del reino en el siglo XI, a través de Ramiro y Orosia, los dos avatares disponibles. Incluye, además, cuestionarios que potencian el componente didáctico del proyecto, convirtiéndolo en una herramienta de utilidad para los centros escolares.

El título del videojuego es un guiño al plurilingüismo porque “Cal” (del verbo “Caler”) se utiliza tanto en aragonés como en catalán y en el castellano de Aragón con el significado de “es preciso, hace falta”.

La aplicación ya está disponible en la Play Store para dispositivos Android.

AMPLÍA LA INFORMACIÓN, AQUÍ:


PRESENTACIÓN DEL LIBRO “RAZÓN FEYTA D’AMOR” EN VALTORRES

Valtorres acogerá, el próximo sábado, 18 de marzo, a las 12:30 horas, la presentación de Razón feyta d’amor, un estudio del poema lírico del aragonés Lope de Moros.

El libro, trabajado por Chesús Bernal y Francho Nagore, incluye una reproducción facsímil del manuscrito, así como un estudio introductorio, un completo vocabulario y numerosas anotaciones.

La profundización en el estudio de la lengua del poema, con rasgos aragoneses, ha permitido llegar a la conclusión de que está escrito en una modalidad lingüística compatible con el aragonés propio de las Serranías Ibéricas, que ya en el siglo XIII presentaba algunos rasgos semejantes al castellano.

Al acto asistirán Francho Nagore Laín, autor del estudio; José Ignacio López Susín, director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón; José Domingo Dueñas Lorente, director de la Cátedra Johan Ferrández d´Heredia de la Universidad de Zaragoza; y Carlos Serrano Lacarra, presidente de la Sociedad Cultural Aladrada.


LLIURAMENT DEL V PREMI D’INVESTIGACIÓ JESÚS MONCADA 2022

L’Ajuntament de Mequinensa i el Centre d’Estudis Jesús Moncada han dissenyat, per als dies 17 i 18 de març, un programa d’activitats amb motiu del lliurament del V Premi d’Investigació Jesús Moncada.

El divendres, 17 de març, es procedirà a la inauguració de l’exposició «Vozes en o zierzo/Veus en el cerç. Escriptores en aragonés i català d’Aragó» (Sala Ibarz), amb la presència del director general de Política Lingúística del Govern d’Aragó, José Ignacio López Susín.

El dissabte, 18 de març, a les 11.30 hores, el Saló de Plens de l’Ajuntament de Mequinensa acollirà el lliurament del V Premi Jesús Moncada. La jornada finalitzarà a la Sala Goya amb la presentació, a càrrec de Maite Moret Oliver, del documental «Aragonés i català, les nostres llengües», de Vicky Calavia.


ESTALLIDO CON MERCHE LLOP EN EL IES BLECUA

El IES Blecua de Zaragoza ha llevado a cabo, dentro del programa “Poesía para llevar”, un interesante proyecto internivelar en torno al poema de Merche LLop La conexión que se crea entre tú y yo crea el nosotros, de su poemario Estallido/Esclat, finalista del Premio Guillem Nicolau 2018.

El proyecto está compuesto por las siguientes actividades:

– Lectura de poemas de Merche LLop con 1º ESO.

– Encuentro entre la poeta y el alumnado de 1º ESO: lectura y comentario de textos en castellano y catalán (para hablar de la realidad plurilingüe de nuestra comunidad).

–  Recital en La casa de zitas con Merche LLop.

– Videoclip del poema versionado: letra y música por una alumna de 1º ESO, lectura de textos por el alumnado de Oratoria, recitado en catalán por una alumna de 3º ESO, interpretación en una coreografía por 7 alumnas de 3º ESO y grabación y edición por alumnas de TIC de 1º de Bachillerato.

– Transcripción del poema a pictogramas con ARASAAC.

Si quieres ver todo este trabajo, ACCEDE DESDE EL SIGUIENTE ENLACE:


ESPIELLO, FESTIVAL INTERNAZIONAL DE DOCUMENTAL ETNOGRÁFICO DE SOBRARBE DARÁ A CONOXER OS PREMIOS “AGORA X L’ARAGONÉS”

O prosimo sabado, 11 de marzo, o Palazio de Congresos de Boltaña acullirá a gala de libramiento d’os VI premios Espiello Agora x l’aragonés.

Agora x l’aragonés ye un premio que naxe con l’obchetivo de difundir o patrimonio lingüistico aragonés, asinas como fomentar a creyazión audiovisual en luenga aragonesa y dar visibilidat y difusión a os treballos realizaus.

Ta la categoría cheneral, dotada con 900 euros y trofeu, o churau, compuesto por Quino Villa, Vicky Calavia y Francho Marcén, avaluará os 4 treballos que optan a o gualardón:
. Casa mía, casa tuya de Silvia Orós.
. Adormi-te de Carlos Baselga.
. Y Eva tamién de Laura Torrijos-Bescós.
. A replegadora de parolas de Carlos Baselga y Fran Martín.

En a categoría escolar, dotada con una autividat ludico-educativa avaluada en 500 euros y trofeu, s’han presentau 5 treballos:
. Es millors mistantes de Belsetans TV 2022; Mete-te al diya con as notizias de Chistén; y Notiziero de Plan TV, a cargo d’alumnos d’aragonés d’a profesora Yolanda Mur (CRA Cinca-Cinqueta).
. Nuei d’almetas, de Jesús Botaya y Luis Machuca (colechio Salesiano de Uesca).
. Las aventuras d’Antón, de Lucía Fernández (IES Castejón de Sos).

Amás, en a presén edizión, se podrá desfrutar, entre os diyas 11 y 19 de marzo, d’a esposizión “O nuestro charrar/ O nostre parlar”, proyeuto empentau por a Direzión Cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón y a Soziedat Cultural Aladrada, que recupera frases feitas y esprisions en aragonés y catalán d’Aragón con testos d’Iris Orosia Campos y debuxos de Delia Tello. A Chaminera s’encargará d’a mesa en eszena.

L’auto, que será enfilau por Jorge Pueyo y amenau por o grupo Ixeya, contará con a presenzia d’o direutor cheneral de Politica Lingüistica, José Ignacio López Susín.


LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA IMPULSA NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES RELACIONADAS CON EL ARAGONÉS

La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón continua su tarea de digitalización de la lengua aragonesa, poniendo a disposición de los usuarios un corrector ortográfico, un teclado predictivo y una barra web de traducción. Además, se ha puesto en marcha un complemento para el sistema de gestión de Contenidos (CMS) WordPress, que permite al usuario acceder a los contenidos de un sitio web en el idioma que elija.

Se trata de herramientas digitales que complementan el diccionario “Aragonario” y el traductor “TraduZe” y que se suman a otras ya existentes que contribuyen al mantenimiento y difusión del aragonés.

AMPLÍA LA INFORMACIÓN, AQUÍ

ACCEDE DESDE AQUÍ AL PORTAL “ARAGÓN. RECURSOS EN LINIA TA L’ARAGONÉS”


LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA PROYECTARÁ EL DOCUMENTAL “EL VIDAL MAYOR, LA JOYA DE LA IDENTIDAD ARAGONESA”

El salón de actos de la Biblioteca Nacional acogerá, el próximo martes, 14 de marzo, a las 18:30 hora, la presentación del documental “El Vidal Mayor, la joya de la identidad aragonesa”, dirigido por Isabel Soria.

De esta manera, el documental, que ya ha sido proyectado en Zaragoza y Huesca, llega al lugar en el que Gunnar Tilander encontró la pista que le llevó a descubrir dónde se encontraba el manuscrito.

El trabajo gira en torno al Vidal Mayor, uno de los libros más importantes del patrimonio bibliográfico aragonés. La obra contiene una redacción de los Fueros de Aragón aprobados en las Cortes de Huesca de 1247, en la que ya se encuentran las claves del derecho civil aragonés que, con las oportunas actualizaciones, todavía hoy continua vigente.

El documental ha sido impulsado por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y patrocinada por la Cátedra de Johan Ferrández d’Heredia (Universidad de Zaragoza-Gobierno de Aragón), El Justicia de Aragón, el Instituto de Estudios Altoaragoneses, la Dirección General de Desarrollo Estatutario y la Fundación Caja Rural de Aragón.

Al acto asistirán José Ignacio López Susín, director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y el lugarteniente de El Justicia de Aragón, junto a la directora del documental, Isabel Soria.

(9) «VIDAL MAYOR. LA JOYA DE LA IDENTIDAD ARAGONESA» – YouTube

 


L’ARAGONÉS PUYA 23 PUESTOS EN O BAROMETRO D’O MENISTERIO DE CULTURA FRANZÉS

Zinquenalmén o Menisterio franzés de cultura publica un barometro d’as lenguas d’o mundo, feito por o soziolingüista Louis-Jean Calvet, partindo de 13 items, entre os que se troban a dichitalización, o numero de fabladors, etc.

En a primera vegada que se fazió, 2012, s’estudioron 563 luengas entre as que no se i trobaba l’aragonés. En 2017, se triballó sobre 634 luengas ocupando l’aragonés o puesto 91, con una puntuazión de 3,493. En o barometro que se remata de publicar (2022) l’aragonés puya a o puesto 68, con 4,628 puntos.

Las 5 primeras lenguas son el inglés (10,870 pts.), el francés (9,351 pts.), el español (8,924 pts.), el alemán (8,435 pts.) y el ruso (7,439 pts.).

As demás luengas de España se fican en os puestos 12 (catalán, 6,729 pts.), 37 (gallego, 5,538), 38 (vasco, 5,528 pts.) y 50 asturiano (5,239 pts.), ocupando o castellano o puesto 3 con 8,924 puntos.

A informazión completa puede trobar-se en:

Baromètre des langues dans le monde 2022 (.xls)

Baromètre des langues dans le monde 2022 (.pdf)