Actualidad


· EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA EL CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE LA CÁTEDRA JOHAN FERRÁNDEZ D’HEREDIA DE LENGUAS PROPIAS DE ARAGÓN Y PATRIMONIO INMATERIAL

Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza crean una Cátedra sobre lenguas propias y patrimonio inmaterial

El Consejo de Gobierno ha aprobado la suscripción de un convenio entre ambas instituciones para crear la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia

El Consejo de Gobierno ha aprobado la suscripción de convenio entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza para la creación de la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de lenguas propias de Aragón y Patrimonio inmaterial aragonés, que contribuya a la generación de conocimiento en las áreas de interés para la cátedra.

Con esta cátedra se pretende trabajar en los aspectos de interés común para ambas instituciones en el ámbito de las lenguas minoritarias de Aragón. Del mismo modo, se promocionará el patrimonio inmaterial de Aragón con carácter interdisciplinar y transversal.
La colaboración se centrará en el desarrollo de actividades para apoyar e incentivar proyectos de investigación; apoyar la realización de tesis doctorales, trabajos fin de carrera y fin da máster en el ámbito de actividad de la cátedra; llevar a cabo tareas de investigación e distintas áreas (sociología, derecho, lingüística, economía, comunicación, educación, antropología, etc.); convocar o participar en la convocatoria de becas y ayudas de investigación relacionadas con el objeto de la cátedra; realizar colaboraciones y favorecer el contacto con otras universidades para intercambiar experiencias e información; promover, diseñar y organizar actividades de comunicación y formativas (conferencias, seminarios, cursos, etc.); realizar publicaciones en cualquier soporte y organizar actividades culturales, entre otras cuestiones.
Para el desarrollo de actividades, el Gobierno de Aragón aportará a la Universidad de Zaragoza, mediante subvención, la cantidad que se establezca anualmente en la Ley de Presupuestos. Para 2017, la cuantía será de 20.000 euros. Por su parte, la Universidad de Zaragoza aportará los medios humanos y materiales disponibles para alcanzar los objetivos del convenio.

· NACE «AGORA POR L’ARAGONES”

“Agora por la l’aragonés”, un programa que busca potenciar el uso de la lengua y difundir su riqueza lingüística

El programa persigue la creación de una red de colaboradores en el que empresas, instituciones y particulares se impliquen por la supervivencia del aragonés

El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, ha puesto en marcha el programa “Agora por l’aragonés” o “Ara per l’aragonés” dirigido a personas, asociaciones, comercios, empresas, profesionales e instituciones que deseen conocer la lengua aragonesa, aprenderla y difundir su práctica. Una iniciativa que trata de potenciar el uso del aragonés y difundir su riqueza lingüística, y crear una red de colaboradores que participen en su difusión y se impliquen por su supervivencia.

Para el director general de Política Lingüística, Ignacio López Susín, “Agora por l’aragonés” “es un programa de socialización de la lengua” con el que se pretende sacar el aragonés del ámbito doméstico para que sea utilizado en la vida social y comercial de forma normal. Y lo hace a través de cuatro patas fundamentales: las personas que aman o hablan la lengua; las asociaciones que trabajan por ella; las empresas y comercios que la usan, siquiera sea de forma simbólica; y las instituciones que representan a los ciudadanos y a las que las leyes les encomiendan la tarea de velar por el patrimonio”.

Leer más en Aragón_Hoy

 


· EL JUEVES DÍA 29 A LAS 19:30 SE PRESENTA EL PROGRAMA «AGORA POR L’ARAGONÉS / ARA PER L’ARAGONÉS»

Agora x l’aragonés es un programa de socialización de la lengua aragonesa en la que participan asociaciones, personas a título particular, comercios, empresas, profesiones e instituciones.

La presentación tendrá lugar en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza el día 29 de junio a las 19:30 horas y en ella podremos disfrutar de la música y la voz en directo de María José Hernández, cantando en aragonés, y posteriormente de una degustación de productos aragoneses.

Se ruega confirmar la asistencia en el correo actividadeslenguas@aragon.es o en el teléfono 976 71 58 14

· UNA TREINTENA DE NIÑOS PARTICIPAN EN UN CAMPAMENTO ÍNTEGRAMENTE EN ARAGONÉS EN BÚBAL

Un total de 27 niños de entre 12 y 16 años de la Comunidad Autónoma participan desde hoy y hasta el 30 de junio en un campamento que, por primera vez, se va a desarrollar íntegramente en aragonés. La actividad, promovida por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, se celebra en un lugar emblemático del Valle de Tena (Huesca): Búbal. Un encuentro que permitirá a los participantes iniciarse o perfeccionar sus conocimientos de esta lengua, a la vez que podrán disfrutar de un variado programa de actos vinculados con la naturaleza, el medio ambiente, la música o la etnología.

Aragón_hoy


· SE INAUGURA EN CERLER EL CENTRO DE MICOLOGÍA BORDA CHUANA

El director gerente de Turismo de Aragón, Jorge Marqueta, ha participado en la apertura de las jornadas micológicas primavera-verano en Cerler, organizadas por la asociación micológica Sarllé, que han comenzado con la inauguración oficial del centro de micología Borda Chuana.

Tal y como ha señalado Marqueta, desde Turismo de Aragón se quiere respaldar este tipo de iniciativas que sirven para fomentar la actividad de la micología desde una forma respetuosa y seria y, además, sirve para dinamizar la zona, crear nuevos reclamos turísticos y disfrutar de la naturaleza. Las actividades en torno a la micología generan una actividad que puede ser complemento perfecto y desestacionalizador para el turismo.

Aragón_Hoy


· EDUCACION PONE EN MARCHA TRES PROGRAMAS PARA PROMOCIONAR LAS LENGUAS PROPIAS DE ARAGÓN

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha convocado los programas «Luzía Dueso» (aragonés) y «Jesús Moncada» (catalán) para la difusión de las lenguas propias de Aragón en los centros educativos públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad, durante el curso 2017-18.

El pasado curso, el programa «Luzía Dueso» atendió las solicitudes de 31 centros, con un total de 41 actividades y el programa «Jesús Moncada», por su parte, lo hizo respecto a 30 centros, con un total de 47 actividades. Todos los centros solicitantes tuvieron al menos una actividad en ambos programas y pudieron disfrutar de alguna de las actividades interesadas.

Para el curso 2017-18, el nuevo programa «El aragonés en el aula» pretende impulsar el conocimiento del aragonés en los centros educativos con la finalidad de fomentar la dignificación del patrimonio lingüístico aragonés, concienciar a la comunidad escolar sobre dicha riqueza y apoyar al profesorado que realiza actividades en torno al aragonés en los centros educativos. Podrán concurrir a este programa aquellos centros que no lo hagan al «Luzía Dueso».

Este programa persigue alcanzar los siguientes objetivos:
a) Estimular en los centros educativos el conocimiento de la realidad lingüística de Aragón, con especial referencia al aragonés.
b) Fomentar la actitud positiva del alumnado hacia el patrimonio cultural aragonés, en general, y hacia el patrimonio lingüístico aragonés, en particular.
c) Iniciar a los alumnos en el conocimiento de la lengua aragonesa y sus manifestaciones culturales (la literatura, el folclore, la música, las artes escénicas…).

Para facilitar la labor de los centros existirán materiales didácticos adaptados a cada etapa (Infantil, Primaria, Secundaria y adultos) descargables en la página web lenguasdearagon.org

Por su parte, los programas Luzía Dueso y Jesús Moncada dispondrán de una dotación de 10.000 euros cada uno (un 44% más que el curso pasado). Las solicitudes podrán presentarse en todos los casos entre el 1 y el 29 de septiembre próximos.

 

Aragón_Hoy

 


 

· SEMINARI AUTONÒMIC DE PROFESSORS/ES DE LLENGUA CATALANA, PREMIO DESIDERI LOMBARTE 2017

El galardón, que se entregará en el transcurso de un acto con motivo del Día Europeo de las Lenguas, reconoce la labor de difusión y dignificación del catalán de Aragón

El Seminari Autonòmic de professors/es de Llengua Catalana ha sido elegido por unanimidad al Premio Desideri Lombarte 2017 por “su inestimable contribución en la normalización de la lengua catalana en Aragón y su influencia en la elaboración de la normativa aragonesa en materia lingüística”.

El Premio Desideri Lombarte reconoce una labor continuada o de especial notoriedad e importancia, en cualquiera de los ámbitos sociales, culturales, deportivos, artísticos, económicos, etc. que supongan un destacado beneficio para el catalán de Aragón, teniendo especial consideración las actividades destinadas a la dignificación, difusión, investigación, enseñanza, expresión literaria, etc. del catalán de Aragón y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa.

Aragón_Hoy


· ABIERTO EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN EN EL DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FILOLOGÍA ARAGONESA

Está abierto el plazo de preinscripción en el Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, título propio de la Universidad de Zaragoza. En una primera fase, del 15 de junio al 3 de julio. Aunque habrá una segunda fase (5-25 de septiembre), es aconsejable inscribirse cuanto antes. La preinscripción debe hacerse en la Secretaría de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, C/ Carderera, 4, 22003 Huesca, tel. 974 232950. E-mail: humanh@unizar.es (información administrativa).

Ampliar información (PDF)


· PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CON PERFIL DE LENGUA ARAGONESA

RESOLUCIÓN de 14 de junio de 2017, del Director General de Personal y Formación del Profesorado, por la que se anuncia convocatoria para la selección de personal para la elaboración de la lista de espera de PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA con perfil de LENGUA ARAGONESA, en el ámbito de gestión del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

Ver Resolución (PDF)


· ARAGONES EN LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

ANUNCIO de las Direcciones Generales de Planificación y Formación Profesional, y de Política Lingüística, por el que se somete a información pública el proyecto de orden por la que se regula la evaluación y certificación de conocimientos en lengua aragonesa y su incorporación a las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Ver BOA

Ver en EducAragon


· OS DANZANTES DE GRAUS EN ZARAGOZA

As tradizións d’a capital d’a Ribagorza plenoron a Plaza San Francisco de Zaragoza. Dentre ixas, os danzantes de Graus. Charramos con Luis Martín Frégola, o suyo mainate.

Escuitala en Chisla Radio

· PRESENTACIÓN DEL “PROYECTO TRESMILES”

Establece el nombre oficial de 160 montañas de Aragón de más de tres mil metros

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado hoy, junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales, que deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales, de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. En la presentación han participado también el director general de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, y el director de Política Lingüística, Ignacio López Susín.

José Luis Soro ha explicado que “el objetivo es fijar unos nombres oficiales acordes con la toponimia aragonesa, la tradición genuina y evitando deformaciones, invenciones o malas traducciones que están generando listas y mapas erróneos”.

A la vez, este trabajo establece unos criterios que servirán para continuar con el trabajo en materia de toponimia. Se trata del primer proyecto llevado a cabo por el trabajo de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, creada en 2016. El proyecto da respuesta a una situación que refleja que las listas y publicaciones no oficiales circulan en distintos ámbitos presentan a menudo nombres inventados o deformados respecto de sus denominaciones locales tradicionales. La gran difusión de los topónimos de las montañas del Pirineo aragonés ha provocado, a su vez, la degradación de esa toponimia.

Para el consejero Soro, “cada topónimo atesora las vivencias y recuerdos de toda una comunidad. Por eso, la toponimia es un riquísimo patrimonio cultural inmaterial que forma parte de las raíces más profundas de nuestra identidad como pueblo”.

Aragón_hoy


· VUELVE EL CINE EN ARAGONÉS

Después de un curso de paréntesis, el proyecto escolar «Cine en aragonés» coordinado por Javier Vispe Mur vuelve a estrenar varias películas en esta lengua. Durante el curso 2015-2016, el alumnado de 1º a 6º de primaria que estudió esta área en el CEIP Asunción Pañart de L’Aínsa grabó nueve vídeos.

Tras unos meses de postproducción, estos cortos se unen a los ya realizados en años anteriores en el CRA Cinca-Cinqueta. Todos juntos hacen ya un total de 35 películas con las que se trabaja en lengua aragonesa la memoria, la expresión oral, la lectura, vocabulario,… de forma muy divertida.

Todas estas obras pueden visualizarse en la siguiente web:
https://aclica.wordpress.com/1656-2/

El proyecto, con múltiples reconocimientos en forma de premio, ya está preparando más vídeos de nuevo en el CRA Cinca-Cinqueta de Plan (Huesca).

· INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PINZELETRAS DE ANGEL IBÁNEZ Y MARIA JOSÉ GUALLART

DOMINGO, 4 DE JUNIO, 11:00 EN EL CENTRO A LURTE DE CANFRANC

Las acuarelas de Ángel Ibánez y los textos de María José Guallart conforman la exposición Pinzeletras que será inaugurada el próximo domingo día 4 de junio a las 11 horas en el Centro A Lurte de Canfranc. Los alumnos de aragonés de los centros de educacion de personas adultas de Jacetania y Alto Gállego han llevado a cabo la traducción de los textos literarios. La exposición forma parte de los actos de fin de curso organizados por las asociaciones Calibo y Espelungué, y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.

 Ver PDF

· PRESENTADOS LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USOS LINGÜÍSTICOS DE LA FRANJA

El día 31 de mayo, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza ha sido presentados los resultados de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Franja, llevada a cabo mediante un convenio de colaboración entre Campus Iberus y la Direcció General de Politica Lingüistica de la Generalitat de Catalunya, y que continúa la labor iniciada en los años 90 del pasado siglo que dieron como fruto las publicaciones.

Descargar PDF