Actualidad
· ABIERTA LA MATRÍCULA PARA EL TALLER DE ARAGONÉS EN IBERCAJA HUESCA
Curso: Aprende aragonés chugando
Iris Orosia Campos Bandrés. Diplomada en Magisterio (especialidad de Educación Musical)
DIRIGIDO AAlumnos de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de primaria.PROGRAMA
El alumnado contará con un libro de texto de referencia (Aragonés ta Primaria / Autor: Chusé Antón Santamaría), que servirá principalmente como guía para el repaso de contenidos lingüísticos trabajados y profundización personal.
Para el desarrollo de las clases se utilizará diverso repertorio de materiales, entre los que habrá algunos desarrollados específicamente por la propia profesora para la enseñanza de aragonés a alumnos de primer ciclo de primaria, así como publicaciones infantiles y documentos audiovisuales e interactivos elaborados tanto en aragonés estándar como en las variedades diatópicas del aragonés. También se utilizarán documentos sonoros, especialmente canciones elaboradas para niños, como las del disco Ninonaninón del grupo La Orquestina del Fabirol.
La clave estará en la enseñanza de la lengua desde una perspectiva principalmente funcional y comunicativa, trasladando su uso a las actividades cotidianas del alumnado.
Precio:
- Matrícula de 15 euros (que incluye el libro Aragonés ta Primaria) y una cuota mensual de 15 euros por alumno.
- El pago inicial de 30 € incluye matrícula más el mes de octubre.
· TALLER DE CULTURA Y LENGUA ARAGONESA
Taller de acercamiento a la lengua y cultura aragonesa para alumnos de infantil de la comarca de la PLANA DE UESCA, es una iniciativa lanzada este curso escolar 2017-2018 por la Concejalía de Lengua Aragonesa del Ayuntamiento de Huesca y la OLA (Oficina de Lengua Aragonesa) junto con el apoyo y colaboración de la Dirección Provincial de Educación de Huesca que consiste en ofrecer a los Centros Públicos y Concertados de Educación Infantil de Huesca y Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca un proyecto de acercamiento de la cultura y lengua aragonesa. Esta actividad es de carácter gratuito para los centros que estén interesados en programarla. Se trata de un único taller dirigido al alumnado de 3º de Educación Infantil, de 60 m. aproximadamente, en el que se trabajarán, a través de distintos álbumes ilustrados de temática aragonesa, léxico y tradición oral de Aragón, de una forma lúdica y divertida.
Además, al término de este taller se repartirá de forma gratuita material para el alumnado cedido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y de la Ofizina de Lengua Aragonesa (OLA) del Ayuntamiento de Huesca.
Los centros que interesados deberán rellenar el documento adjunto de preinscripción, especificando fechas, horarios en los que les gustaría que fuese impartido el taller y número de participantes (no será más de un grupo de Aula por taller). Está pensado para realizarse en horario lectivo, por las mañanas (9-13 h.).
Las inscripciones se enviarán por email a la dirección oficinadelenguaraaragonesa@huesca.es
Descarga desde aquí la inscripción para el taller y rellénala para remitirla por email
· CHORNADAS ARAGÓN – OCZITANIA. ZARAGOZA 16-17 DE SETIEMBRE
Del 16 al 17 de setiembre
Plaza San Bruno, Zaragoza, Aragón
Organiza: Asoziazión Rebellar
Con la colaborazión de la Direczión Cheneral de Politica Linguistica d’o Gobierno d’Aragón
Ver tríptico con programa de actos
· UBIERTO O PLAZO TA PARTIZIPAR EN O II PREMIO «PEDRO LAFUENTE» EN ARAGONES DE O CONZELLO DE UESCA
El II Premio “Pedro Lafuente” en aragonés, convocado por la concejalía de Lengua Aragonesa del Ayuntamiento de Huesca, ha abierto el plazo de participación para la presentación de trabajos hasta el 15 de noviembre de 2017. El Boletín Oficial de la Provincia de Huesca publicó ayer la convocatoria y las bases, que pueden consultarse también en la web municipal.
Como en la primera edición, se han establecido tres categorías de participación:
a) Premio de “Narrazión Curta”. Se presentarán tres copias de cada obra, en folio DIN-A4, a una sola cara y a doble espacio. La extensión de las obras será de entre 15 y 20 folios máxima. En todos los casos, los escritos se presentarán en tipo Times New Roman 12 puntos, o tipos que ocupen un espacio equivalente.
b) Premio “Zagals”, para la mejor obra en lengua aragonesa, oral o escrita, realizada por niñas y niños entre los 3 y los 12 años (Educación Infantil y Primaria), en cualquier soporte –papel, digital o audiovisual–, aunque se valorará positivamente la utilización de las nuevas tecnologías. El trabajo puede ser individual o colectivo.
c) Premio “Bota d’Oro”, para la mejor campaña de difusión del aragonés en la ciudad de Huesca desarrollada por comerciantes y hosteleros.
<hr>
· O FESTIVAL DE POESÍA CONTEMPORANEA DE ZARAGOZA «SOÑAR 2017» METERÁ FICAZIO A L’ARAGONÉS
O programa completo puede veyer-se en http://somosartezar.wixsite.com/poesiaparasonar2017
Sabado 16 de setiembre dentro d’as chornadas Aragón-Occitania, a las 19:00 en Plaza San Bruno de Zaragoza con EMILIO GASTÓN, ÓSCAR LATAS, MARÍA PILAR BENÍTEZ, ALBERTO GRACIA y VÍCTOR GUÍU
· LA MOJIGANGA SE FARÁ EN GRAUS EL DÍA 13 DE SETIEMBRE
21:30 Desfile dende la Glorieta de Joaquín Costa ta la plaza Mayor, Cabalgata de la Mojiganga acompañada per la Banda de Mosica. Dispués, la MOJIGANGA.
· UNA EXPOSIZIÓN CUENTA OS TREBALLOS D’AS MULLERS D’ANSÓ FUERA DE O LUGAR SUYO
Muitos fueron os treballos temporals que fizioron as mullers d’Ansó fuera d’o lugá: chornaleras,
camareras en Tiermas u Panticosa, obreras en as fábricas d’alpargatas de Mauleón (Francia) pero, o mas chocante, ye que corrieran España como vendedoras ambulantes de té de Suiza y d’isto charra ista esposizión que cuenta con 22 panels y un audivisual de 6 menutos
Asociación Cultural A Gorgocha
· PROGRAMA D’AS FIESTAS DE SAN LORIÉN DE UESCA, EN ARAGONÉS
· 27ª TROBADA CULTURAL DEL MATARRANYA
La 27ª Trobada cultural del Matarranya a Mont Roig el dissabte 26 d’agost
Entrega del X Premi Franja: Cultura y territori
· PREMIO DESIDERI LOMBARTE 2017
DECRETO 119/2017, de 18 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se otorga el premio Desideri Lombarte
Premio Desideri Lombarte 2017 al “Seminari Autonòmic de professors/es de Llengua Catalana”, por su inestimable contribución en la normalización de la lengua catalana en Aragón y su influencia en la elaboración de la normativa aragonesa en materia lingüística así como por la formación pedagógica del profesorado del área de lengua catalana y su colaboración en la dinamización cultural del idioma entre el alumnado.
· SUBVENCIONES A LAS ENTIDADES LOCALES DE ARAGÓN PARA EL AÑO 2017 EN MATERIA DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA.
Se ha públicado en el BOA la ORDEN ECD/1023/2017, de 3 de julio por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades dirigidas al fomento de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón). Las ayudas irán destinadas a la difusión, promoción e investigación del patrimonio lingüístico del aragonés y del catalán de Aragón; tanto de la lengua viva como de la toponimia.
· AYUDAS A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA EL AÑO 2017 EN MATERIA DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Se ha públicado en el BOA la ORDEN ECD/1022/2017, de 30 de junio por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades culturales dirigidas al fomento de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón)
· EL GOBIERNO DE ARAGÓN CONVOCARÁ ESTE MES LOS PREMIOS LITERARIOS EN ARAGONÉS Y CATALÁN
El Departamento de Educación –a través de la Dirección General de Política Lingüística- convocará este mes de julio los premios literarios Arnal Cavero (en aragonés) y Guillem Nicolau (catalán), que recuperan su dotación económica y se ajustan a la nueva Ley de Subvenciones.
Desde estos enlaces se puede acceder a las respectivas convocatorias que se publicaran en el BOA en breve, momento en que comenzará el plazo para participar, y que también se anunciará oportunamente a través de esta web:
Convocatoria y anexos de solicitud de participación para el Premio Arnal Cavero
Convocatoria y anexos de solicitud de participación Premio Guillem Nicolau
El Gobierno de Aragón cumple así su compromiso de dotar a estos galardones con 3.000 euros cada uno de ellos y de convocarlos por separado, después de que el anterior Gobierno PP-PAR los fusionara y les retirara la dotación, lo que ocasionó que quedara desierto en todas sus convocatorias.
La convocatoria se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de Aragón y en ella se recoge que las obras deberán ser inéditas y tener una extensión mínima de 100 páginas para prosa, 350 versos para poesía y sin límite para ensayo. El plazo de presentación de originales comenzará una vez publicada la orden en el BOA y acabará a los 20 días naturales.
El director general de Política Lingüística, José Ignacio López Susín, recuerda que estos premios son un instrumento imprescindible para el fomento de la creación literaria en nuestras lenguas propias. Se enmarcan, asimismo, en las medidas del Gobierno de Aragón para desarrollar una política lingüística para el aragonés y el catalán realista y adaptada a la normativa vigente y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado.
López Susín explica que, para poder convocar los premios por separado y con dotación, se ha tenido que modificar el decreto aprobado por el anterior Gobierno y ajustar los galardones a la nueva regulación establecida por la Ley de Subvenciones de Aragón de 2015, que los considera como tales. Para ello, ha habido que redactar unas bases reguladoras (ORDEN ECD/48/2017, de 10 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios de creación literaria y artística en aragonés y catalán de Aragón) y, una vez aprobados los presupuestos de la Comunidad Autónoma se ha lanzado la convocatoria.
· El Seminari Autonòmic de professors/es de Llengua Catalana, Premio Desideri Lombarte 2017
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy otorgar al Seminari Autonòmic de professors/es de Llengua el Premio Desideri Lombarte 2017 por “su inestimable contribución en la normalización de la lengua catalana en Aragón y su influencia en la elaboración de la normativa aragonesa en materia lingüística”.
Desde 1984, los profesores que han desarrollado la tarea de la enseñanza de esta materia se han reunido para coordinar los criterios pedagógicos de los docentes aragoneses del área de lengua catalana, han confeccionado materiales y recursos adaptados a las necesidades y a la realidad lingüística aragonesa. El Seminario abarca a todo el profesorado de lengua catalana de todas las etapas educativas y de todo el territorio aragonés catalanoparlante, desde sus inicios en los años ochenta hasta la actualidad, contribuyendo a formar pedagógicamente al profesorado del área de lengua catalana y colaborando en la dinamización cultural de este idioma entre el alumnado.
El Premio Desideri Lombarte reconoce una labor continuada o de especial notoriedad e importancia, en cualquiera de los ámbitos sociales, culturales, deportivos, artísticos, económicos, etc. que supongan un destacado beneficio para el catalán de Aragón, teniendo especial consideración las actividades destinadas a la dignificación, difusión, investigación, enseñanza, expresión literaria, etc. del catalán de Aragón y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa.
La entrega del premio tendrá lugar en el transcurso de un acto organizado con motivo del Día Europeo de las Lenguas.
· ARAGÓN YE SABOR
Un viache por Aragón, os suyos platos y as parolas con que se dizen.
De la colaboración de Turismo de Aragón y la Dirección General de Política Lingüística, ha resultado esta bonita historia…
· 800 TOPÓNIMOS TRADICIONALES DE HUESCA
El Ayuntamiento de Huesca recoge más de 800 topónimos tradicionales recogidos en un estudio para preservar la memoria y la historia del municipio.
La concejala de Lengua Aragonesa, Mary Romero, ha presentado esta mañana la recopilación de la toponimia tradicional de Huesca y sus Barrios Rurales, que incluye más de 800 topónimos. De este trabajo ha destacado su importancia por “preservar la memoria y la historia de nuestros topónimos tradicionales”. El estudio fue encargado por el Área de Lengua Aragonesa, en octubre de 2016, a Alberto Gracia Trell, diplomado en Magisterio y con la especialización en Filología Aragonesa.
En concreto, se han recopilado 820 topónimos de la ciudad de Huesca y de sus Barrios Rurales: Apiés, Banariés, Bellestar del Flumen, Buñales, Cuarte, Fornillos de Apiés, Huerrios y Tabernas del Isuela. Para la concejala “si no se hubiese realizado este trabajo, en unos años, muchos nombres tradicionales de barrios, ermitas o de barrancos desaparecerían de nuestra memoria”.
· L’ABADESA POETA EN CASBAS
D’o viernes 28 de chulio dica o domingo 30 de chulio: L’ABADESA POETA
Musica, lengua e contexto d’a obra d’Ana Abarca de Bolea en Casbas
Programa de actos
Viernes, 28 de julio.
19:00 h. Sala Gótica Monasterio. Casbas de Huesca
Conferencia “La música en torno a doña Ana Abarca de Bolea”, a cargo de Antonio Oliveras, Sebastián León y Edwin García.
Sábado, 29 de julio.
19:00 h. Sala Gótica Monasterio. Casbas de Huesca
Conferencia “Ana Abarca de Bolea y la lengua aragonesa” a cargo de Chusé Inazio Nabarro
20:30 h. Capilla Monasterio. Casbas de Huesca
Concierto Festival EnClaves “La abadesa poeta” a cargo de La Sonorosa
Domingo, 30 de julio.
12:00 h. Capilla Monasterio. Casbas de Huesca
Misa cantada de rito antiguo.
13:00 h. Plaza San Bernardo. Casbas de Huesca
Taller participativo de danza histórica a cargo de Anna Romaní y Marc Riera
Del 28 al 30 de julio. Monasterio de Casbas
Curso de canto coral femenino “Cantando en tiempos de Ana Abarca de Bolea” a cargo de Anaïs Oliveras y Sebastián León.
· CONVOCATORIA DEL PROGRAMA “LUZÍA DUESO”
ORDEN ECD/951/2017, de 12 de junio, por la que se convoca el Programa “Luzía Dueso” para la difusión del aragonés y sus modalidades lingüísticas en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso 2017-2018.
· CONVOCATORIA DEL PROGRAMA “JESUS MONCADA”
ORDEN ECD/950/2017, de 12 de junio, por la que se convoca el Programa “Jesus Moncada” para la difusión del catalán y sus modalidades lingüísticas en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso 2017-2018.
· CONVOCATORIA DEL PROGRAMA «EL ARAGONÉS EN EL AULA»
ORDEN ECD/949/2017, de 12 de junio, por la que se convoca con el Programa “El aragonés en el aula”, en centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso 2017-2018.