Actualidad


· 12 DE MAYO, DIA DE LA ESCUELA DEL ARAGONÉS – PATUÉS

Programa:

Viernes 12 de mayo

17,30 Chocolate y torta para todos

18,00 Actuaciones en video y en directo de los alumnos de Patués del CRA Alta Ribagorza

(acompañados por sus profesores Carmen Castán y Mª Carmen Bernal)

19,00 Entrega de los premios literarios Villa de Benasque en categoría infantil y juvenil

 

Palacio de los Condes de Ribagorza (Benasque)

 

Mas Información

· PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MIGUEL MARTÍNEZ TOMEY «VIELLA ZARAGOZA»

11 de Mayo, a las 19:30 en el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente
 
La vivencia cotidiana de la ciudad, el conocimiento de esos rincones que forman parte de nuestro paisaje vital, responde a una evolución, a un discurso histórico. Este proyecto invita a sumergirse en el plano de la Zaragoza antigua y de su casco histórico de forma interactiva, conociendo las denominaciones antiguas de sus calles, y la relación de las mismas con elementos concretos de la propia historia de la ciudad.
 
Con base en el plano de Zaragoza de Carlos Casanova (1734), se puede viajar en el tiempo hasta el mapa actual, pudiendo observar —mediante infografías en pantallas sucesivas, explicación de puntos clave y selección de imágenes— la evolución del callejero histórico de la ciudad.

· PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA DE USOS LINGÜÍSTICOS DE LA FRANJA

V JORNADA DE TRABAJO
Presentación de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Franja / L’Enquesta d’Usos Lingüístics a la Franja

 

31 de mayo de 2017; 11:00
Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza

 

Organizan:
Campus lberus
Generalitat de Catalunya (Direcció
General de Política Lingüística)Colaboran:
Universidad de Zaragoza
Gobierno de Aragón (Dirección
General de Política Lingüística)

 

  

· EL 22 DE MAIG, HOMENATGE EN FRAGA A JOSEP GALÁN

Programa  – Dilluns, 22 de maig de 2017

10:00 Obertura i recepció d’autoritats, alumnat i professorat al Castell de Fraga.
10:45 Vídeo testimoniatge del pensament de Josep Galan recollit per Pep Labat.
11:00 Recreació de l’obra de Josep Galan a càrrec dels centres escolars*.
• Toca manetes
• Les cançons de la nostra gent
• Refranyer fragatí
• Mort a l’Almodí
12:30 Actuacions
• Duet musical a càrrec de
Enrique Jiménez i Jordi Viñes
• Rondalla Peña Fragatina
13:30 Aperitiu musical amb degustació
de productes de la zona
*Activitats d’esbarjo per als xiquets petits
al pati del Castell

 
Organitzen:
Ajuntament de Fraga
Comarca del Bajo Cinca/Baix Cinca
Institut d’Estudis del Baix Cinca – IEA
Direcció General de Política Lingüística del Govern d’Aragó
 

Més Informació

· IGNACIO LÓPEZ SUSÍN RECLAMA EN MADRID UN MAYOR RECONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS MINORITARIAS COMO EL ARAGONÉS O EL CATALÁN DE ARAGÓN

El director general de Política Lingüística ha participado en el Senado en el IV Seminario Multicidisplinar sobre el Plurilingüismo en España

El director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, Ignacio López Susín, ha presentado en el seno del IV Seminario Multidisciplinar sobre el Plurilingüismo en España, que se ha celebrado hoy en el Senado, la situación lingüística en la Comunidad Autónoma. En su intervención, de cerca de noventa minutos, López Susín ha reclamado un mayor reconocimiento de las lenguas minoritarias como el aragonés o el catalán de Aragón, y ha lamentado que la Ley orgánica de reconocimiento y amparo de la pluralidad lingüística de España, que se ha comenzado a tramitar en las Cortes Generales, se olvide de su situación, “ya que se corre el riesgo de caer en una nueva discriminación por una ley que debe tener como objeto, precisamente lo contrario”, ha dicho.

En su comparecencia el director general de Política Lingüística ha hecho, además, un recorrido histórico desde la formación de los romances aragonés y catalán en los momentos de creación del reino, la introducción del castellano especialmente a partir del siglo XV y las dificultades con que se han encontrado las dos lenguas hoy minoritarias, especialmente desde la pérdida en 1707 de las instituciones de autogobierno, hasta el régimen franquista. Ha puesto de relieve el nuevo escenario que se abrió con la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía, especialmente tras la reforma de 2007 y la promulgación de las dos leyes de lenguas por las Cortes de Aragón.

López Susín también ha desgranado las actuaciones llevadas a cabo desde septiembre de 2015 tras la creación de la Dirección General, para la dignificación del aragonés y el catalán de Aragón: la aprobación de los currículos de ambas lenguas, con un crecimiento porcentual importante (más del 25%) del número de alumnos de aragonés en el curso 2016/17; la puesta en marcha de un proyecto piloto en 7 colegios del Altoaragón para la implementación del aragonés como lengua vehicular, gracias a un convenio con la Universidad de Zaragoza; la recuperación de programas y premios literarios que habían sido suprimidos por el anterior ejecutivo; la convocatoria de subvenciones y ayudas y la creación de nuevos programas de difusión, así como de sendos premios honoríficos para reconocer la trayectoria de personas y entidades, y también la puesta en marcha de la página web lenguasdearagon.org.

Todo ello en el marco de un proceso de dignificación y recuperación de los derechos de los hablantes de las lenguas minoritarias de Aragón, en concordancia con lo establecido en las leyes y tratados internacionales que obligan al Estado español y a las Comunidades Autónomas, y muy especialmente de la Carta Europea de las lenguas regionales y minoritarias del Consejo de Europa, cuyo representante en España ha estado presente en el acto.

López Susín ha puesto de manifiesto el valor inclusivo del conocimiento de esta pluralidad por parte de todos los ciudadanos, independientemente de dónde vivan o qué lengua hablen, y que “la recuperación del patrimonio lingüístico es tarea de todos, no solo de las Comunidades Autónomas, sino también del Estado”.

Aragon_hoy

· HORAS DE FORMACIÓN AL PROFESORADO

RESOLUCIÓN de 3 de abril de 2017, del Director General de Personal y Formación del
Profesorado, por la que se conceden horas de formación al profesorado participante en
la actividad formativa “Jornada autonómica Muller e luenga aragonesa”.

· CREACIÓN DE FICHEROS PÚBLICOS DE DATOS PERSONALES

ANUNCIO de la Dirección General de Política Lingüística, por el que se somete a información pública el proyecto de decreto del Gobierno de Aragón, por el que se crean ficheros de datos de carácter personal gestionados por la Dirección General competente en materia de política lingüística.

Ver BOA

· RAFAEL MACARULLA, CHUAN CARLOS MARCO Y JAVIER CABESTRE GANAN LOS PREMIOS DEL CONCURSO LITERARIO CONDAU DE RIBAGORZA

El XVI concurso de relatos y poemas en aragonés baixoribagorzano que organizan los ayuntamientos de Fonz, Estadilla y Graus, se falló y entregó ayer en la villa de Fonz. Los ganadores fueron: Rafael Macarulla Obis (relatos) con «Breve relación epistolar», Juan Carlos Pueo (poemas) con «Sonetos pa rosigá cuan trona» y Javier Cabestre Sahún (premio choven) con «San Valero del año X (no diez)». Al acto asistió el Director General de Política Lingüística, el alcalde de Fonz y los concejales de cultura de las tres localidades convocantes. Finalizó con un concierto a cargo de Llengua poetica.

· EL DÍA 24 DE ABRIL SE ENTREGA EL PREMIO LITERARIO EN ARAGONÉS CONDAU DE RIBAGORZA

La entrega de premios tendrá lugar el 24 de abril en Fonz durante un recital poético en aragonés ribagorzano

Catorce obras, diez relatos (uno de ellos en categoría juvenil) y cuatro poemarios, concurren a la XVI edición del concurso literario en aragonés ribagorzano Condau de Ribagorza, que convocan anualmente y de forma rotatoria los ayuntamientos de Estadilla, Fonz y Graus para difundir y preservar y fomentar el uso de esta variante dialectal hablada en estos y otros municipios cercanos.

>> más información

· EL CUENTO ‘BUDELLINT, BUDELLANT’ SE PRESENTA EL DIA 23 DE ABRIL, EDITADO POR LA COMARCA DEL MATARRANYA

Este domingo, en Arens de Lledó, se celebra la actividad de lectura ‘Quedaran les paraules’, como celebración del Día de San Jorge y organizado por el Departamento de Cultura de la Comarca.  Además, se presentará el cuento ‘Budellint, budellant’, un cuento tradicional del Matarraña, editado por el Departamento de Patrimonio de la Comarca del Matarraña/Matarranya.

Desde el Departamento de Patrimonio Cultural de la Comarca del Matarraña/Matarranya se trabaja en la recopilación, conservación y difusión del Patrimonio Inmaterial, es decir, de nuestra tradición oral, usos, representaciones, expresiones, conocimientos…que se transmite de generación en generación y que forman parte de nuestra identidad.
Concretamente, el Departamento está trabajando en la recuperación y difusión de los cuentos tradicionales del Matarraña/Matarranya, que todavía están vivos en la memoria de la gente mayor, y que a través de su publicación, se consigue su materialización, conservación y puesta en valor a través de una edición con un diseño muy cuidado de Carles Terés, acompañada por las magníficas ilustraciones de Muntsa Cabetas.

Para ello, se han realizado nuevas entrevistas, que se han contrastado con las recopilaciones y antologías ya existentes como la del Molinar hecha por ASCUMA. La versión que aquí se recoge es de Maria Serrano Monclús, de Calaceite.

El objetivo de esta acción es que nuestros niños vuelvan a escuchar las historias que durante generaciones se han transmitido de padres a hijos y de yayos a nietos

>> más información

· CHISLA RADIO EMITE UEI EN DIRECTO

Con motivo del Día de Aragón, entre las 12,30 y las 13,30 Chisla radio emite en directo desde el Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, la lectura de poemas en aragonés y catalán de Aragón. Estarán presentes los autores de los textos que se leerán, Ánchel Conte y Tomás Bosque.

El Podcast esta a vuestra diaposición en:

Chisla Radio. La radio, en aragonés

· EL DIRECTOR GENERAL PARTICIPA EN EL IV SEMINARIO SOBRE EL PLURILINGÜISMO EN ESPAÑA

Organizado por la Fundación Ortega – Marañon, el próximo viernes día 21 se celebra en el Senado la cuarta sesión del Seminario sobre el Plurilingüismo en España, en ella el representante del Comité de Expertos de la Carta Europea de las lenguas regionales y minoritarias, Fernando Ramallo, impartirá una conferencia sobre el cumplimiento de este tratado internacional, y el Director General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín, dará a conocer la situación en nuestra Comunidad Autónoma, haciendo especial énfasis en la situación del aragonés.

Más información en PDF

· LUENGA DE FUMO 2017

Con motivo del día de S. Jorge el Consello d’a Fabla Aragonesa empezó a hacer hace años, Luenga de Fumo para empujar y apoyar la cultura hecha en aragonés, realizado con la ayuda del Ayuntamiento de Huesca.

Actividades:

  • Lourdes Buisán: «Luzía Dueso: Una istoria familiar». Conferenzia. Martes 25 a ras 20,00 oras
  • Chulia Ara: «Guías de lectura de Ánchel Ramírez, Roberto Cortés e Santiago Román. Conferenzia. Chuebes 27 a ras 20,00 oras
  • Ixera: Mosica. Biernes 28 a ras 22,30 oras

Centro Cultural Manuel Benito Moliner

A dentrada ye de baldes

· PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN A LA LENGUA ARAGONESA

Se solicita de los interesados la presentación de ofertas, sujetas al pliego de prescripciones técnicas que se adjunta, mediante la presentación del Formulario anexo, así como de la documentación que se considere oportuna, para la contratación de un servicio de traducción de textos a la lengua aragonesa por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, que deberán tener entrada antes del día 9 de mayo a las 9 horas.

Pliego de prescripciones técnicas (PDF)

Formulario anexo (DOCX)

· PRESENTACIÓN DEL LIBRO BILINGÜE (CASTELLANO / CATALÁN) EL CONFÍ DEL MATARRANYA. FAIÓ MAGIC I LEGENDARI / EL CONFÍN DEL MATARRAÑA. FAYÓN MÁGICO Y LEGENDARIO

fayonEl próximo sábado día 22 de abril, en el marco de la Romeria a la ermita de Sant Jordi de Faió, tendrá lugar la presentación del libro de Alberto Serrano Dolader, El confí del Matarranya. Faió magic i legendari / El confín del Matarraña. Fayón mágico y legendario, editado por Rolde de Estudios Aragoneses, con la colaboración del Ayuntamiento de Fayón, Comarca Bajo Aragón Caspe-Baix Aragó Casp, Institución Fernando el Católico y la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.

· LA LIBRERÍA GENERAL DE JACA EDITA UN LIBRO DE POEMAS DE ANCHEL CONTE

El libro Digo sinse dicir (Digo sin decir) de Ánchel Conte, que recoge poemas del Facebook «Queremos más libros d’Ánchel Conte» será el regalo que recibirán los clientes de la Librería General de Jaca con ocasión del Día de Aragón y del Día del libro; además el día 25 el autor participará en una lectura de poemas

· SAN CHORCHE, DIYA D’ARAGÓN, EN O MUSEYO D’O FUEGO E D’OS POMPIERS DE ZARAGOZA

12,00 horas: Actuazión d’a colla de gaitas d’o cuerpo de pompiers de Zaragoza
10,30, 12,30: Besitas guiadas n’aragonés
10,00 – 14,00: Chuego de pistas: «Bibe una abentura n’o museyo»
10,00 – 14,00: Esposizión: «Promoción pompiers Zaragoza»
10,00 – 14,00: Presentazion d’a obra «NO FIRE» de Lalo Cruces