Actualidad
· LO GORRORROI PLEGA ENTA BIELSA, UESCA, CHACA Y ZARAGOZA
“Lo Gorrorroi” (El Gorrorojo) es la historia de un pequeño y simpático (a la vez que travieso) habitante del Valle de Bielsa, una especie de gnomo.
La acción se ambienta en la guerra civil, cuando el duendecillo tendrá que emprender un viaje hacia la cercana Francia para escapar de la Bolsa de Bielsa.
Un divertido cuento inspirado en las creencias populares sobre diminutos seres mágicos (menutos, follez, diapllerons …) de los Pirineos.
· ENTREGA D’O PREMIO PEDRO LAFUENTE
O 27 D’AVIENTO EN O SALÓN D’O CHUSTIZIA D’O CONZELLO DE UESCA, A LAS 12:00
Rafael Vidaller Tricas y el grupo de extraescolares de Aragonés y Coro del colegio Salesianos, galardonados
El jurado, compuesto por Javier Brun, como representante del Ayuntamiento; Óscar Latas, en representación de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Huesca; Paz Ríos, del Gobierno de Aragón; y Chusé Inazio Navarro, del Consello d’a Fabla Aragonesa, ha felicitado a los participantes y les ha animado a “continuar en su encomiable labor”.
· BUEN CABO D’AÑO, FELIÇ ANY NOU, FELIZ AÑO NUEVO
En nuei chelada naxié en Belén
Poliu mesache clamau Manuel
Naxié en portal, la cuna estié
Un mal pesebre de pobres chens.
(Veremundo Méndez)
És lo tronc de Nadal foradat, gran, solemne, assentat al seu tron, repartirà alegria, il·lusions llamineres, presidirà la vetla més dolça de tot l’any.
(Teresa Jassà)
BUEN CABO D’AÑO, FELIÇ ANY NOU, FELIZ AÑO NUEVO (pdf)
· PINZELETRAS SE INAUGURA EN VILLAMAYOR O MARTES 26 A LAS 19:00
Las acuarelas de Ángel Ibánez y los textos de María José Guallart conforman la exposición Pinzeletras que será inaugurada el próximo martes 26 de diciembre a las 19:00 en la Sala de formación del Centro Cívico, calle Santuario 34 de Villamayor de Gállego. Los alumnos de aragonés de los centros de educacion de personas adultas de Jacetania y Alto Gállego han llevado a cabo la traducción de los textos literarios. La exposición ha sido organizada por la Asociación Cultural Aljez, y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.
· ACTIVIDADES NAVIDEÑAS EN CATALÁN DE ARAGÓN
Un año más, llegadas estas fechas, todos los centros escolares se llenan de villancicos, risas, alborozo, actuaciones infantiles, buenos deseos para estas fiestas y el año próximo, besos, abrazos, adornos navideños y, con suerte, alguna que otra degustación de postres típicos de la zona.
Pero no todo es simple diversión, también es un momento ideal para mostrar solidaridad con los que más lo necesitan y, por eso, en el CEIP San Juan Bautista de Zaidín/Saidí, la actividad estrella desde hace unos años es el CALENDARI SOLIDARI.
Cada año, en este cole escogen un tema que se convierte en el hilo conductor de gran parte de las celebraciones del curso, como Carnaval, Semana cultural, etc. Este año el tema es L’ART – PINTURA. En cada hoja del calendario, con el nombre del mes en las tres lenguas de uso en la escuela – castellano, catalán e inglés – sale la foto de un nivel del colegio, sin olvidar a los de más edad, los profesores, y a los más pequeños, los nenes de la guardería.
Mientras dura este proceso, tienen en mente una Asociación, principalmente relacionada con la infancia, a la que destinan los beneficios de la venta. El año pasado, el destinatario fue el Cole de L’Alegria de Monzón. Este año, la afortunada será la Asociación Virgen del Pilar de Fraga.
Por su parte, en el CRA Matarranya, de Calaceite, tampoco se quedan cortos en habilidades artísticas, como muestra la tarjeta de Navidad que han elaborado para felicitarnos a todos las fiestas y el próximo año 2018 y que han colgado en YouTube: https://www.youtube.com/user/cramatarranya/videos
Por no mencionar las actuaciones teatrales de la Navidad del año pasado:
Festival Nadal 2016. Quan serè gran: https://youtu.be/_wJtiIKAqv4
Festival Nadal 2016. Arribe l’hivern: https://youtu.be/EswOtFOymbM
Pero las actividades navideñas no sólo se llevan a cabo en los coles, también los institutos preparan las suyas. En el IES Bajo Cinca de Fraga, han montado una exposición con los diferentes trabajos elaborados por los alumnos de los cuatro cursos de secundaria.
En 1º y 2º de ESO han trabajado los dichos y las celebraciones; en 3º de ESO se han dedicado a los villancicos; y en 4º de ESO han buscado las diferentes versiones de la canción del Tronc de Nadal y han forrado cajas con papel de regalo para montar un árbol de Navidad que decore la exposición. Además, han llevado un tronco para hacer visible al resto del centro el proceso del caga tió. Más abajo podemos ver una muestra de este fabuloso trabajo.
Desde la Dirección General de Política Lingüística, muchas gracias a los tres centros por su entusiasmo y creatividad. Y a todos los que formamos parte de la comunidad educativa:
¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2018!
· MOSICAIRES REGALA UNA CANZIÓN EN ARAGONÉS
MOSICAIRES REGALA UNA CANZIÓN EN ARAGONÉS («Nomás serén si están chuntos») TA APOYAR LA CAMPAÑA D’ANIMAZIÓN A LA LECTURA EN GRAUS
Mosicaires continúa desarrollando las diferentes líneas de trabajo de su ambicioso proyecto Iberia Impura: punto de encuentro, y en este caso lo hacen cediendo la canción “Nomás serén si están chuntos” a la campaña de animación a la lectura en aragonés bajo ribagorzano impulsada por el Ayuntamiento de Graus en colaboración con la Dirección General de de política lingüística del Gobierno de Aragón.
“Nomás serén si están chuntos” es el título de la canción con la que mosicaires ha cerrado los recitales didácticos y conciertos que se han venido desarrollando en el último trimestre del año dentro del proyecto Iberia Impura: punto de encuentro. Esta canción pretende ser una optimista mirada hacia el futuro bajo la necesaria premisa de que cualquier cambio requiere la acción conjunta de todos.
El título de la canción se podría traducir al castellano algo así como “sólo seremos si somos uno”, y desarrolla esa idea a lo largo de la misma trasladando el mensaje de que, independientemente de nuestras culturas, nuestras lenguas o nuestros orígenes todos habitamos en un mismo lugar y debemos conseguir que se convierta en un hogar común para todos, donde poder vivir juntos y en paz.
Además esta canción pretende ser en sí misma un auténtico punto de encuentro también en lo musical, y es por este motivo por el que Mosicaires vuelve a mostrarse abierto a todo tipo de influencias musicales presentando “Nomás serén si están chuntos” con una sonoridad diferente a la que nos tiene acostumbrados, mucho más cercana al rock aunque partiendo como siempre de elementos propios de las músicas de raíz, tales como las escalas y cadencias atonales, o el ritmo del fraseo de la voz.
• PRESENTAZION DE «LO GORRORROI», A PRIMERA PELICULA DE DIBUIXOS ANIMATOS EN ARAGONÉS
20 D’AVIENTO A LAS 12:00 EN A ESCUELA DE ARTE DE ZARAGOZA (Av. María Zambrano, 5)
“Lo Gorrorroi” (El Gorrorojo) es la historia de un pequeño y simpático (a la vez que travieso) habitante del Valle de Bielsa, una especie de gnomo.
La acción se ambienta en la guerra civil, cuando el duendecillo tendrá que emprender un viaje hacia la cercana Francia para escapar de la Bolsa de Bielsa.
Un divertido cuento inspirado en las creencias populares sobre diminutos seres mágicos (menutos, follez, diapllerons …) de los Pirineos.
“Lo Gorrorroi” se publicó como libro en 2016, con texto de Chusé Raúl Usón y dibujos de Saúl Irigaray en versión bilingüe (aragonés-castellano) y ahora, a iniciativa de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, y gracias también a la colaboración de la Escuela de Arte de Zaragoza dependiente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, como proyecto fin de carrera del módulo formativo: “Proyecto integrado”, del currículo del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Animación, de la alumna Patricia Sánchez, se ha realizado una película de unos 12 minutos.
“Lo Gorrorroi” es la primera película de dibujos animados en aragonés, dirigido e ilustrado por Saúl Irigaray, con guión y narración de Chusé Raúl Usón que ha contado en la parte técnica de la animación con Patricia Sánchez y en el que han participado poniendo sus voces y la música numerosos vecinos de Bielsa. Además del Gobierno de Aragón, han colaborado también la Diputación de Huesca, la Comarca de Sobrarbe y los ayuntamientos de Bielsa, Jaca y Huesca.
La presentación a los medios de comunicación y a los alumnos de la Escuela de Arte tendrá lugar el próximo día 20 de diciembre a las 12 horas en el Salón de Actos del centro, sito en Av. María Zambrano, 5, 50018 Zaragoza.
Cartel de la pelicula Lo Gorrorroi
· PRESENTAZIÓN DE «UN PASEO POR GRAUS»
19 d’aviento a las 20:00 en «Espacio Pirineos» de Graus
La presentación correrá a cargo de Eleuterio Pueyo, autor del cuento, y Emeri Mur, profesora de pintura e ilustradora del cuento. Al acto asistirá también asistirá José Ignacio López Susín, Director General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y Joaquin Baldellou, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Graus.
Eleuterio Pueyo y Emeri Mur en todos los cuentos que publican de la colección “Mi pueblo mola” de la editorial MileniArts, pretenden que los niños tomen conciencia de la suerte que tienen por poder vivir en “su pueblo” donde están rodeados de naturaleza, de historia, de tradiciones, de valores. Al mismo tiempo los autores quieren llamar la atención de los niños de grandes ciudades y de sus familias que tienen ahora la oportunidad de conocer nuevos destinos, como Graus, para disfrutar de sus vacaciones en familia y comprobar cómo es la vida en un lugar tan singular en medio de un paisaje espléndido.
En el caso del cuento “Un paseo por Graus”, el protagonista, Diego, recibe la noticia de que pronto tendrá una hermanita que se llamará Carla, y sueña todo lo que podrá hacer con ella en Graus, cuando nazca.
Apoyando la campaña de animación a la lectura en aragonés ribagorzano, acompañará la canción compuesta por el grupo grausino Mosicaires “Nomás serén si están chuntos”, que pretende ser una optimista mirada hacia el futuro bajo la necesaria premisa de que cualquier cambio requiere la acción conjunta de todos.
· PRESENTAZIÓN D’O FOLLETO GASTRONOMICO EN ARAGONÉS «ARAGÓN YE SABOR»
O 21 d’aviento en o IAAC Pablo Serrano de Zaragoza (Pº María Agustín, 20) a las 19:00
Feito por Turismo d’Aragón, con a colaborazión de a Direzión Cheneral de Politica Lingüistica
«Un viache por Aragón, os suyos platos y as parolas con que se dizen»
Presenta: Silvia Cebolla
Canta: Alejandro Ibázar
En rematar se servirá un vino aragonés
Aforo limitau
Confirmazions: 976 282 181
· RESOLUCIÓN DE LAS CONVOCATORIAS DE LOS PROGRAMAS «EL ARAGONÉS EN EL AULA», «LUZÍA DUESO» Y «JESÚS MONCADA»
ORDEN ECD/1958/2017, de 22 de noviembre, por la que se resuelve la convocatoria delPrograma “El aragonés en el aula” en centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso 2017-2018
ORDEN ECD/1960/2017, de 22 de noviembre, por la que se resuelve la convocatoria del Programa «Luzía Dueso» para la difusión del aragonés y sus modalidades lingüísticas en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso 2017-2018.
ORDEN ECD/1959/2017, de 22 de noviembre, por la que se resuelve la convocatoria del Programa «Jesús Moncada» para la difusión del catalán y sus modalidades lingüísticas en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso 2017-2018.
· CALANDARIOS DE 2018 DE COMARCAS Y CONZELLOS
·PRESENTACIÓ DE «ESPILLS TRENCATS» EN VALL DE ROURES
El Govern d’Aragó, l’Ajuntament de Vall de Roures, Llibrería Serret i Gara d’Edizions es complauen a convidar-li a la presentació del XXIII premi Guillem Nicolau, Espills trencats, el proper dia 22 a les 19 hores a la Sala de la Casa de la Cultura.
L’acte estará a càrrec de don José Ignacio López Susín, director general de Política Lingüística; donya Asunción Giner, regidora de cultura de l’ajuntament de Vall de Roures; Chusé Aragües, editor de Gara d’Edizions i coeditor juntament amb el Govern d’Aragó d’aquest premi; i don Mário Sasot, autor guanyador de la XXIII edició d’aquest premi
· UN CALENDARIO EN ARAGONÉS DE CARLOS AZAGRA EN O «SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA»
El próximo día 16 de diciembre (sábado) en el Salón del Cómic de Zaragoza, y coincidiendo con la presencia de su autor, Carlos Azagra, se obsequiará a los asistentes con un calendario en aragonés (hasta final de existencias).
El calendario ha sido editado dentro de la campaña Agora x l’aragonés por el Gobierno de Aragón, los ayuntamientos de Zaragoza y Uesca y las Comarcas de Alto Galligo y Plana de Uesca.
Además de los diálogos de la viñeta de Azagra cuyo título es «2018: l’año de l’aragonés», se recogen en esta lengua los nombres de los meses y los días.
· PRESENTAZIÓN DE «EL SIÑOR DE SAN CHUAN»
XXII Premio Arnal Cavero
O diya 17 d’aviento a las 12:00 en La Sarra (San Chuan de Plan)
L’acto sera presidiu per l’alcaldesa Dª Isabel Guillén y correrá a cargo de D. José Ignacio López Susín director cheneral de politica lingüistica; Don Roberto Serrano per l’ayuntamiento de San Chuan; Chusé Aragües, editor de Gara d’Edizions y coeditor en chunto con el Gubierno d’Aragón d’el premio Arnal Cavero; y D. José Solana Dueso, ganador de la XXII edizión de dito premio
· TALLER «ESCRITORES EN ARAGONÉS GRAUSINO»
Taller ‘Escritores en aragonés grausino’, Sábado 16 de diciembre.
GRAUS. Espacio Pirineos. 17:30 a 19:00 horas. Entrada libre.
Raúl Usón hablará de los escritores más importantes de la zona, entre los que podemos destacar a Bernabé Romeo, Dámaso Carrera (imagen), Cleto Torrodellas, Enrique Bordetas o Vicente Barrós, a los que el propio ponente está publicando en la colección ‘Pirineos’ de su editorial Xordica. En el taller se analizarán sus características lingüísticas y se leerán fragmentos de sus obras.
El taller está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Graus, en colaboración con la Sociedat Llingüistica Aragonesa, y tendrá continuidad en la primavera.
· PRESENTAZIÓN EN FONZ DE LOS CUENTOS DE LA COLEZIÓN «CUENTOS DE CASA NUESTRA»:
Miércoles 13 de diciembre de 2017
Salón de plenos del Ayuntamiento de Fonz
A las 19 horas:
Presentación de los cuentos:
Rizez d’oro y es tres onsos (Gabriel Sanz y Olga Sanz)
El patet fiero (Gabriel Sanz y Toni Collada)
Los tres tozinez (Tere Aguinaliedo)
A continuación:
Presentación del programa Ara x l’aragonés
(Dir. Gral. de Política Lingüística, Dpto. Educación, Cultura y Deporte)
· TRONC DE NADAL DEL INSTITUT D’ESTUDIS DEL BAIX CINCA – IEA
Per aquets Nadals el Institut d’Estudis del Baix Cinca-IEA ha programat dos activitats molt adequades amb la finalitat de promocionar i divulgar el nostre patrimoni cultural per tal de conscienciar als nostres conciutadans a conservar-lo.
El primer, i juntament amb l’associació de Veïns i Amics del Casc Històric, és potenciar entre les famílies l’acte de CAGAR EL TRONC com a element simbòlic que porta joguines i regals a les xiquetes i xiquets i, de retruc, alegria als seus progenitors. No mos cansarem de remarcar que el caràcter de celebració infantil que des de fa segles revesteix el fet de cagar un Tronc la Nit de Nadal amaga al seu radere antigues pràctiques rituals precristianes dirigides a propiciar l’abundància i la cohesió familiar al començament del hivern.
Així , invitem a tothom el dia 17 de Desembre, a les sis de la tarde, a presenciar al Cegonyer la il·lusió que tenen los menuts quan el Tronc preparat lis reparteix un petit regal per haver-li cantat la seua cançó preferida . I per si algú encara no se la sap repartirem calendaris de butxaca al·lusius a eix moment màgic.
Dir que mitja hora abans se podrà gaudir del musical interpretat per alumnes d’infantil, primària i secundaria. Enguany titolat EL GRAN LLIBRE DELS CONTES.
La segona activitat és fruit de les jornades CINGA FÒRUM 2017 que vam celebrar al Setembre: un calendari de paret.
Amb el títol Quadern de viatge, els fulls del calendari recullen la visió que de Fraga, però també de Saidí, Villella, Torrent, Mequinensa, Massalcoreig i La Granja, diversos viatgers van plasmar en gravats i pintures, quan la fotografia encara no era ni una quimera. Les persones interessades podran adquirir-lo aquell dia.
· OMENACHE A CHUSÉ GRACIA EN SENEGÜÉ (ZENTRO SOZIAL)
O dia 16 d’aviento (sabado) organizau por Rolde O Caxico, Calibo y comarca de Alto Galligo
12,00 horas: Omenache. Zentro Sozial
Gotet aragonés
13,00 horas: Besita Zentro d’Interpretazión d’as ilesias d’o Serrablo.Larrede
14,00 horas: Chenta en Senegüé
UN FOLLETO EXPLICA LA GRAFÍA DE L’ARAGONÉS
· NACE TRUCA TRUCA, UN PROYECTO EDUCATIVO PARA ACERCAR LAS TRADICIONES NAVIDEÑAS DE ARAGÓN A LOS ALUMNOS Y FAMILIAS
El Departamento de Educación ha creado una web con recursos didácticos para dar a conocer la cultura aragonesa
La tronca o la fiesta de San Nicolás son algunas de las tradiciones que se recogen
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política Lingüística, ha creado una web con recursos didácticos sobre la cultura y tradiciones de Aragón para dar a conocerlas a escolares y ciudadanos.
La iniciativa comienza con Truca-Truca, una plataforma en la que los profesores, alumnos, asociaciones y particulares que lo deseen disponen de materiales didácticos y actividades para trabajar las tradiciones aragonesas vinculadas a la Navidad. Este proyecto está concebido para ponerse en práctica a través de un trabajo colaborativo, por parte de todos los cursos del centro, dentro de un diseño de trabajo por tareas en el que la tarea final es la elaboración de un libro que recopile los principales elementos de la Navidad en Aragón. Puede consultarse en www.trucatruca.lenguasdearagon.org y ha sido posible gracias al trabajo de Iris Orosia Campos, doctora en Didáctica de la Lengua, graduada en Magisterio y licenciada en Humanidades; a Chusé Bolea, diseñador gráfico y gestor de proyectos culturales, que se ha encargado del diseño del proyecto y del diseño web; y a otros colaboradores como Roberto Serrano, Ángel Vergara y Chabier Aparizio, músicos y profesores que han aportado textos y música.
De este modo, se propone una serie de tareas que permitirán a cada uno de los ciclos trabajar sobre una parte de esta festividad para plasmar todo lo aprendido en el documento final, un libro viajero que llegará a todas las aulas del centro para culminar formando parte de la biblioteca del colegio. Para su creación, se proponen dos tipos de agrupamientos: el grupo-clase para la realización de las tareas (intermedias) vinculadas a cada uno de los ciclos y agrupamientos internivelares (Educación Infantil, 1º ciclo de Educación Primaria, 2º ciclo de Primaria y 3º ciclo de Primaria, en pequeños grupos) para la tarea (final) de redacción del libro viajero.
El proyecto se ha construido sobre cuatro pilares temáticos: las vísperas de Navidad (3º ciclo de Primaria), Nochebuena y Navidad (2º ciclo de Primaria), Fin de año (1º ciclo de Primaria) y la noche de Reyes (Infantil).
Las actividades para el aula se han construido teniendo en consideración las destrezas lingüísticas y, en general, cognitivas, de cada ciclo/etapa. Asimismo, para facilitar la labor del profesorado encargado de poner en práctica la propuesta, se han elaborado unos esquemas de síntesis de las características curriculares y metodológicas de cada una de las tareas, las cuales contribuyen al desarrollo de diferentes competencias clave y están vinculadas con varias áreas del currículum aragonés de Educación Infantil y del currículum aragonés de Educación Primaria, aunque principalmente de la de Lengua Castellana y Literatura.
La propuesta, concebida desde la perspectiva socioconstructivista de la enseñanza y, en coherencia, desde el paradigma comunicativo de la enseñanza de las lenguas, gira alrededor de las siguientes claves: el acceso y creación de una variada tipología textual (oral y escrita) y experiencias comunicativas a través de materiales auténticos, la presentación de la literatura de tradición oral como fuente de placer y elemento facilitador de la comunicación literaria en las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria, y el desarrollo de las competencias multi-, inter- y/o plurilingüe a través de la concienciación cultural.
Algunas de las tradiciones sobre las que se trabaja son la fiesta infantil de San Nicolás, en la que los pequeños hacen una ronda cantando por las casas; la Tronca de Navidad: en muchas casas antes de la cena de la Nochebuena se bendice la tronca (tronco de madera) o se le golpea con un palo para que dé golosinas.
Truca-Truca seguirá desarrollando contenidos educativos para otras festividades tradicionales como Carnaval o Todos los santos que se irán implementando en la web posteriormente.