Uncategorized @es
“El proyecto tresmiles” cuenta ya con una propuesta común para establecer el nombre oficial de 150 cumbres
La Dirección General de Ordenación del Territorio y la Dirección General de Política Lingüística están llevando a cabo las labores de coordinación de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, de carácter consultivo, y que se constituyó hace un año. Esta semana se volvió a reunir bajo la presencia del consejero José Luis Soro para avanzar en el proyecto “tresmiles”. >> Aragón Hoy
Se resuelve la convocatoria de subvenciones a proyectos editoriales en las lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón) para el año 2016.
ORDEN ECD/2002/2016, de 15 de diciembre, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones a proyectos editoriales en las lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón) para el año 2016.
Comienza su emisión a través de internet ‘Chisla Radio’, una radio en aragonés
Este sábado, 4 de febrero comienza su andadura ‘Chisla Radio’, una radio en aragonés que emitirá a través de internet y se nutrirá fundamentalmente de ‘podcast’ elaborados por centros educativos y asociaciones culturales. Esta iniciativa contará con la colaboración de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, entre cuyas competencias se encuentra la de promover y difundir las lenguas propias de Aragón en los medios de comunicación.
El programa inaugural será una tertulia deportiva en torno al partido S.D. Huesca – R. Zaragoza y podrá seguirse a través del enlace http://www.spreaker.com/user/9528240 entre las 19:30 y las 22:30. En este programa se rendirá un homenaje a Bastián Lasierra, recientemente fallecido.
Será dirigida por el periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza Rubén Ramos, junto con Víctor Longares y Francho Lagraba de Ca2-Radio, con Chusé Fernández en el control técnico y en ella participarán entre otros José Luis Melero, Lola Gracia, Chorche Galed, José María Satué, Chorche Chaverri, Chuan Carlos Bueno, Chorche Pueyo y Jorge Marqueta.
Bases reguladoras de los premios de creación literaria y artística en aragonés y catalán de Aragón
XIII Concurso de Relatos Cortos ta Leyer en Tres Menutos «Luis del Val»
Convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Sallent de Gállego (Huesca) y el Grupo de Cultura.
As obras serán escritas en luenga castellana u en luenga aragonesa. Serán de tema libre, ineditas, con estensión masima de 2 fuellas en formato A4, escritas por una sola cara, mecanografiatas u informatizatas á dople espazio (mena de letra Times New Roman, cuerpo 12) en bels 4.000 carauters.
XV Concurso lliterario en aragonés baixo-ribagorzano Condau de Ribagorza
Los Ayuntamientos de Graus, Estadilla y Fonz convocan el XV Concurso lliterario en aragonés baixo-ribagorzano Condau de Ribagorza, en las modalidaz de narrativa y poesía en categoría d’adultos, y de narrativa en categoría chovenil (12 a 17 años).
Inicio del procedimiento de aprobación del currículo de Lengua Aragonesa en Bachillerato
ORDEN de 13 de enero de 2017, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se acuerda el inicio del procedimiento administrativo tendente a la aprobación del currículo de la Lengua Aragonesa de la Comunidad Autónoma de Aragón en Bachillerato y la autorización de su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón
El XIV concurso de lectura en público para centros escolares se abre al aragonés y al catalán
El XIV concurso de lectura en público para centros escolares se abre al aragonés y al catalán. Está organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y cuenta inicialmente con la colaboración de la Editorial Santillana, la Asociación de Librerías de y Zaragoza, El CPIFP Los Enlaces y Aragón Radio.
Existen dos categorías de participación:
A – Alumnado de 5º/6º de Educación Primaria.
B – Alumnado de 2º/3º de ESO
Un proyecto europeo para la implementación tecnológica en la lengua aragonesa
Turismo de Aragón y la Dirección General de Política Lingüística optan a los fondos POCTEFA
El proyecto consiste en desarrollar un traductor automático y un diccionario on-line para la lengua aragonesa basado en tecnologías de aprendizaje profundo (deeplearning) y tecnologías big data. Este traductor poseerá un API abierto que permitirá que se pueda utilizar desde aplicaciones externas móviles. Además contará con un conjunto de recursos como el análisis de opinión de textos. Finalmente, con el objetivo de mejorar la enseñanza del aragonés en las aulas, se introducirá dentro de la plataforma Moodle un plugin que permita la traducción automática de textos entre el castellano y el aragonés y la conexión on line entre los centros que enseñan esta lengua.
Más de 60 centros educativos de Primaria y Secundaria promocionarán el aragonés y el catalán con actividades en horario escolar
Más de 60 centros educativos de Primaria y Secundaria promocionarán el aragonés y el catalán con actividades en horario escolar.
Educación ha incrementado la inversión de los programas Luzía Dueso y Jesús Moncada, atendiendo a todos los centros solicitantes.
Se trata de actividades independientes a las clases de aragonés y catalán que algunos centros ya ofertan
Teatro en Aragonés en Teruel
Un villancico trilingüe para felicitar la Navidad en Aragón
Un villancico trilingüe para felicitar la Navidad en Aragón
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política Lingüística, ha colaborado en la realización de este villancico tradicional
El coro infantil Amici Musicae ha sido el encargado de poner voz a “En nuei chelada/ En nit gelada/ En noche helada”
XIV CONCURSO ESCOLAR DE LECTURA EN PÚBLICO
XIV CONCURSO ESCOLAR DE LECTURA EN PÚBLICO
Categoría lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán)
Entrega del Premio literario Reino d’os Mallos
El coro infantil Amici Musicae graba un villancico trilingüe
Por iniciativa de la Dirección General de Política Lingüística el Coro Infantil Amici Musicae (http://www.amicimusicae.eu/) del Auditorio de Zaragoza ha grabado el villancico cheso «En nuei chelada» en versión trilingüe (aragonés/catalán/castellano), bajo la dirección de Isabel Solano. La grabación será emitida esta Navidad por Aragón Televisión.
Entrega de los premios del III Concurso literario en aragonés «O Reino d’os Mallos»
El sábado 17 de diciembre a las 19 horas en Loarre/Lobarre, entrega de los premios del III Concurso literario en aragonés «O Reino d’os Mallos»
Bases del certamen de teatro Pedro Saputo del Ayuntamiento de Almudévar/Almudebar
Tendrá lugar en Almudévar, durante los sábados 18 y 25 de Febrero, 11, 18 y 25 de Marzo y 1 y 8 de Abril de 2017.
Ampliar información
I Premio Pedro Lafuente en aragonés
Radio Huesca. El jurado del Premio Pedro Lafuente en aragonés ha fallado los galardones de esta primera edición, que se entregarán el próximo 10 de diciembre. En la categoría de “Narración Curta”, el galardonado es Chusé Inazio Navarro, por su trabajo titulado “Fuellas d’Abisinia”. El jurado destaca su “calidad literaria, la universalidad y modernidad del texto premiado”.
En la modalidad de “Zagals”, el premio es para el grupo de actividades extraescolares de Aragonés y Coro del colegio Salesianos, presentado al certamen bajo el título de “Dixa o tuyo rastro”, “por su originalidad y la participación activa de las niñas y niños como un ejemplo de vitalidad y futuro de la lengua aragonesa, así como la buena utilización de los medios digitales”.
Por último, Chesús-Lorién Gimeno Vallés, responsable del comercio Clarión, recibirá el premio Bota d’Oro por su “labor continuada en el tiempo, así como el uso del bilingüismo en la gestión de dicho negocio”.
El jurado ha reconocido también con una mención al comercio Conzietos d’ azúcar, por ser “un buen ejemplo de compromiso con la lengua aragonesa, integrando además lo autóctono en un contexto de hibridación cultural”.
La Clica del Cinca Cinqueta elegida como buena práctica en CATEDU
La web de la Clica ye portada estes diyas como “Buena práctica educativa“ en CATEDU , el Centro Aragonés de TEcnologías para la EDUcación
Homenaje a Félix Gil del Cacho en Tramacastilla de Tena
El próximo sábado día 3 de diciembre a las 18 horas en el Salón nuevo de Tramacastilla de Tena se celebrará un homenaje y se entregará una placa a la familia del escritor tensino Félix Gil del Cacho, con motivo del treinta aniversario de la publicación de su obra O Tión. Recosiros de ra quiesta Balle Tena.
Félix Gil del Cacho, (Tramacastilla de Tena, 1924 – Barcelona, 1986) es el autor del primer libro en aragonés tensino. Vivió hasta los 40 años en Tramacastilla de Tena y, como muchos hermanos solteros de la montaña, se dedicó a ayudar al mantenimiento de su casa en las faenas del campo y como pastor recorrió numerosas veces las cabañeras entre el Valle de Tena y la ribera del Ebro siendo su vida representativa del carácter y la suerte de tantos montañeses que experimentaron las penurias de la posguerra y posteriormente la emigración.
Así, marchó a Barcelona en 1965, trabajando allí de taxista y de ordenanza en la Universidad de Barcelona. Fue allí donde tomó conciencia del valor de sus raíces y, estimulado por estudiosos del aragonés, de Barcelona y de Aragón, escribió primero una corta colaboración para la revista Orache (1985) y posteriormente sus Recosiros de ra quiesta Balle Tena, que, bajo el título de O tión publicó el Gobierno de Aragón al año siguiente de su fallecimiento y del que se celebra con este acto el 30 aniversario de su publicación, gracias a la edición que realizó Miguel Martínez Tomey.
Al acto, organizado por el Rolde O Caxico, con la colaboración del Comarca Alto Gállego, asistirá el Director General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín.
El acto concluirá con un concierto a cargo de la Jazz4fun.