Aragón 3L – Nuestras Lenguas
«Aragón 3L, nuestras lenguas», una web para trabajar en clase en torno a las lenguas de Aragón
Hemos creado una web en la que se aportan datos, recursos e información para trabajar en clase con los alumnos en torno a las lenguas de Aragón. La web es el complemento del proyecto del mismo nombre, realizado por “La Chaminera Encantada” para la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, que se llevará de forma itinerante por los centros educativos aragoneses. Puedes acceder a la misma pulsando en el cartel o en este enlace.
En Aragón, con una superficie algo mayor a la de Suiza y una población de casi un millón y medio de habitantes, se hablan tradicionalmente tres lenguas propias: el castellano, el aragonés y el catalán, las tres de filiación románica. El castellano es la única lengua oficial en Aragón y su enseñanza es obligatoria en todos los niveles, siendo conocida y empleada por el 100 % de la población autóctona.
El aragonés es la única lengua exclusiva de Aragón y está reconocido como lengua propia por diferentes instrumentos legales, como el Estatuto de Autonomía, la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés o la vigente Ley de Lenguas de Aragón. Sin embargo, no goza de un régimen de cooficialidad y su situación es precaria, hasta el punto de que está considerado por la UNESCO como una lengua en peligro de desaparición.
Antaño hablado en casi todo Aragón, actualmente el aragonés se conserva, mermado y empobrecido, en el norte de Aragón, en el área aproximadamente delimitada por la línea Ansó – Santolaria – Fonz – Benás. Se calcula que hoy en día hablan el aragonés en sus distintas modalidades, de una manera más o menos cotidiana y en estado relativamente puro, unas 25.000 personas. Si a estas se añaden las que lo conocen, es decir, lo emplean ocasionalmente o lo hablan muy castellanizado, la cifra llega de 50.000 a 60.000 personas.
En cuanto al catalán, es una lengua compartida con amplios territorios de otras comunidades autónomas vecinas y su situación jurídica es análoga, en nuestra Comunidad, a la del aragonés, si bien su vitalidad es muy superior. Sus dominios geográficos apenas han sufrido variaciones a lo largo de los últimos siglos, siendo hablado en una banda o “franja” oriental que se extiende desde la Ribagorça hasta el Matarranya. El número de hablantes cotidianos de catalán de Aragón es de unas 55.000 personas y los que lo entienden llegarían hasta los 90.000.
En una primera aproximación, se observa que, más del 5% de la población autóctona aragonesa, posee una lengua materna diferente del castellano. El 1 ó 2 % de la población es bilingüe aragonés/castellano y el 3 ó 4 % lo es catalán/castellano. En el caso del aragonés se trata de un bilingüismo claramente diglósico en perjuicio del aragonés.